Follow Us:

Blog

Curiosidades de los dulces de Navidad

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los dulces que disfrutamos cada Navidad o qué historias se esconden detrás de ellos? Los postres navideños no solo son una delicia para el paladar, sino que también tienen raíces culturales, religiosas e históricas que los hacen aún más especiales.

En el artículo que te presentamos hoy, conoceremos las curiosidades y el origen de algunos de los dulces más icónicos de la temporada en distintas zonas del mundo. Pero, antes de continuar, queremos que nos conozcas. Somos Confitería Ovetus y llevamos más de 30 años realizando, de forma artesanal, multitud de productos que vendemos en nuestras 3 tiendas físicas de Oviedo y en nuestra tienda online. Actualmente, para la Navidad 2024, disponemos de una sección temporal con todos nuestros productos de temporada. Turrones, dulces navideños y el delicioso Roscón de Reyes. Te invitamos que eches un vistazo y lo pruebes. Te lo llevamos a donde nos digas.

Los dulces de Navidad más icónicos

Cuando pensamos en la Navidad, inmediatamente nos viene a la mente una imagen llena de luces, árboles decorados y, por supuesto, una deliciosa variedad de dulces que hacen que estas fiestas sean aún más especiales ¿Sabías que muchos de estos dulces tienen historias y curiosidades que los hacen aún más interesantes? Quédate y te contaremos algunos datos sorprendentes sobre los dulces navideños.

El origen de los bastones de caramelo

Los bastones de caramelo, o “candy canes”, son uno de los símbolos más representativos de la Navidad. Aunque hoy en día los asociamos con su característico sabor a menta y sus colores rojo y blanco, en sus inicios eran simples palitos de azúcar sin curvatura ni colores. Fue en el siglo XVII cuando un director de coro alemán decidió doblarlos en forma de bastón para simbolizar el cayado de los pastores que visitaron a Jesús en Belén.

Además, los colores rojo y blanco no se añadieron hasta el siglo XX, para simbolizar la pureza (blanco) y la sangre de Cristo (rojo).

Pan de jengibre: un dulce de Navidad con historia real

El pan de jengibre tiene raíces en la Edad Media, cuando se utilizaba como alimento en ceremonias religiosas. En el siglo XVI, la reina Isabel I de Inglaterra popularizó la idea de hacer figuras de jengibre en forma humana, conocidas hoy como los “gingerbread men”.

Curiosamente, en algunas culturas, regalar galletas de jengibre tiene un simbolismo romántico, ya que se creía que su aroma y sabor tenían el poder de conquistar corazones.

Turrón: una tradición milenaria

El turrón, uno de los dulces más tradicionales de la Navidad en España, tiene orígenes árabes. Se cree que llegó a la Península Ibérica durante la dominación musulmana y que su receta original consistía en una mezcla de miel, almendras y claras de huevo.

Este dulce además de delicioso es también altamente nutritivo y fácil de conservar, lo que lo convirtió en una opción ideal para las largas jornadas de viaje en la antigüedad.

Te invitamos a que pruebes nuestra amplia variedad de turrones. Son deliciosos y para todos los gustos.

La historia detrás del “Christmas pudding”

El “Christmas pudding”, típico en Reino Unido, tiene un origen medieval. Aunque su versión inicial era más una sopa espesa que un postre, con el tiempo evolucionó hasta convertirse en el famoso pastel denso y especiado que conocemos hoy. Tradicionalmente, se prepara con semanas de antelación y, en algunos hogares, se esconde una moneda en su interior como símbolo de buena suerte.

La Navidad no solo es una época de compartir y celebrar, sino también una oportunidad para saborear dulces cargados de historia y significado. La próxima vez que disfrutes de un bastón de caramelo, una galleta de jengibre o un trozo de turrón, recuerda que cada bocado encierra siglos de tradición y cultura. ¿Cuál de estas curiosidades te sorprendió más? ¡Déjanos tus comentarios!