Follow Us:

Torrijas: Del postre humilde a la alta cocina en Semana Santa

Las torrijas han sido durante siglos el postre estrella de la Semana Santa en España. Sin embargo, este dulce tradicional ha evolucionado, pasando de una receta sencilla y casera a versiones sofisticadas en los mejores restaurantes.
Hoy en día, las torrijas han conquistado el mundo de la alta cocina. Los chefs han reinventado esta delicia con ingredientes innovadores y presentaciones sorprendentes, elevando su estatus de humilde a gourmet. En este artículo, exploraremos la historia de las torrijas, sus variantes más creativas y cómo prepararlas en casa con un toque moderno.

En Confitería Ovetus nos encanta traerte artículos que te van a interesar y con el que aprenderás muchas cosas sobre la cocina y, en especial, la repostería. Nuestro sector. Llevamos más de 30 años elaborando, de forma artesanal multitud de productos desde nuestro obrador. Lo llevamos a nuestras 3 tiendas físicas de Oviedo y, también, a donde nos digas, desde nuestra tienda online. Si no nos conoces, estamos deseando que lo hagas.

Historia y tradición de las torrijas

Las torrijas tienen su origen en la cocina medieval, cuando se utilizaban como una manera de aprovechar el pan duro. Con el tiempo, se convirtieron en un símbolo de la Cuaresma y la Semana Santa, ya que eran una alternativa energética y deliciosa en tiempos de ayuno.

¿Cómo se elaboraban las torrijas originalmente?

La receta más antigua de torrijas se remonta al siglo XV y consistía en pan remojado en leche o vino, rebozado en huevo y frito en aceite de oliva. Posteriormente, se endulzaban con miel o azúcar, convirtiéndolas en un manjar económico y accesible para todos.

Torrijas y Semana Santa: Una tradición arraigada

La relación entre las torrijas y la Semana Santa es inseparable. En muchas regiones de España, este postre se prepara en grandes cantidades durante la festividad, sirviendo como un símbolo gastronómico de la época. Su preparación sencilla y su sabor reconfortante han hecho que sigan siendo imprescindibles año tras año.

La evolución de las torrijas en la alta cocina

Aunque las torrijas tradicionales siguen siendo muy populares, los chefs han encontrado formas de innovar y elevar esta receta clásica. Hoy en día, se pueden encontrar versiones con ingredientes exóticos, texturas muy llamativas y presentaciones de autor.

Torrijas de vanguardia: Ingredientes inesperados

Algunos restaurantes han revolucionado las torrijas incorporando ingredientes como:

  • Chocolate negro con especias exóticas.
  • Infusiones de frutas y licores.
  • Cremas y mousses de distintos sabores.
  • Coberturas crujientes con frutos secos o caramelo.

Técnicas modernas para una torrija perfecta

Los chefs han implementado técnicas culinarias avanzadas para darle a las torrijas una textura única:

  • Sous vide: Se cocina el pan en leche infusionada al vacío para lograr una textura cremosa.
  • Caramelización con soplete: En lugar de freírlas, algunas versiones se caramelizan con un soplete para un acabado crujiente.
  • Espumas y geles: Se utilizan para crear contrastes de sabores y texturas en el plato.

Receta de torrijas modernas para hacer en casa

Si quieres experimentar con una versión innovadora de las torrijas, prueba esta receta:

Ingredientes:

  • 4 rebanadas de pan brioche o pan de leche.
  • 250 ml de leche infusionada con canela y piel de naranja.
  • 2 huevos batidos.
  • 50 g de azúcar.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • Chocolate negro rallado para decorar.

Preparación:

  1. Remoja las rebanadas de pan en la leche infusionada durante 10 minutos.
  2. Pásalas por huevo batido y fríelas en una sartén con mantequilla hasta dorarlas.
  3. Espolvorea azúcar y carameliza con un soplete.
  4. Decora con chocolate rallado y sirve.

Las torrijas se han convertido en un postre versátil que se disfruta en todos los niveles de la cocina. En cualquiera de sus versiones, este dulce sigue siendo el protagonista de la Semana Santa.