
Costumbres gastronómicas de fin de año en España
Si vas a visitar nuestro país en fechas navideñas, este artículo te interesa. Hablaremos de las costumbres de Fin de año donde la gastronomía tiene un papel principal. Desde las doce uvas de la suerte hasta las cenas festivas que varían de región en región, las tradiciones culinarias del Fin de Año en España son variadas.
En cada rincón de España, la llegada del nuevo año se vive de manera especial, y las costumbres gastronómicas no son la excepción. Acompáñanos a conocer las curiosidades más interesantes de estas costumbres que hacen único al Fin de Año español.
Antes de meternos de lleno con el artículo queremos que nos conozcas y es que, en Confitería Ovetus llevamos más de 30 años acompañándote en fiestas y momentos especiales. Nuestra variedad de productos, realizados diariamente en nuestro obrador, junto con nuestra selección de dulces navideños, es una costumbre en multitud de hogares. Te invitamos a que veas nuestra tienda online y nos visites en nuestras tiendas de Oviedo.
Curiosidades gastronómicas de fin de año en España
Las doce uvas de la suerte: un ritual con historia
Uno de los elementos más icónicos de la Nochevieja en España es el consumo de las doce uvas al compás de las campanadas que marcan el inicio del nuevo año. Esta tradición se remonta al siglo XX y tiene su origen en una mezcla de abundancia agrícola y creatividad comercial. Se dice que, en 1909, un excedente de uvas en Alicante llevó a los agricultores a promover su consumo durante la celebración de Fin de Año, convirtiéndolo en un hábito que rápidamente se extendió por todo el país.
Hoy en día, este ritual es mucho más que una simple tradición; se ha convertido en un acto lleno de simbolismo. Cada uva representa un deseo o un propósito para cada uno de los doce meses del año venidero. La costumbre de comerlas al ritmo exacto de las campanadas es un desafío que muchos esperan con entusiasmo, asegurándose de no romper la magia del momento.
La mesa de Nochevieja: diversidad regional y simbolismo
La gastronomía de Fin de Año en España destaca por su gran diversidad. Aunque no existe un menú único para la ocasión, hay ciertos platos y costumbres que se repiten en muchas comunidades.
Los platos más emblemáticos
Mariscos y pescados: En muchas regiones costeras, como Galicia y Asturias, los mariscos frescos son protagonistas en las mesas de Nochevieja. Langostinos, percebes y ostras son algunos de los favoritos.
Cordero y cochinillo: En el interior del país, especialmente en Castilla y León y Castilla-La Mancha, el cordero asado y el cochinillo son platos estrella que se preparan con recetas tradicionales transmitidas de generación en generación.
Turrones y mazapanes: Los dulces no pueden faltar. Los turrones y mazapanes son indispensables, acompañados por otras delicias como los polvorones y las peladillas, que endulzan los últimos momentos del año. Y, como sabemos de lo que hablamos, en Ovetus disponemos de una amplia variedad de turrones y dulces navideños.
Los símbolos en la mesa
En algunas regiones, es costumbre colocar lentejas en la mesa, ya sea como plato o simplemente como decoración, simbolizando abundancia y buena suerte. También es común brindar con cava o champán, muchas veces acompañado de un anillo en la copa para atraer la prosperidad.
Esperamos que este artículo te guste y te esperamos en tiendas físicas y online.